Fondo Editorial BCP

El presente libro se encuentra dividido en tres partes temáticas. La primera, enfocada en la discusión de la manera cómo se organizaba el Estado y se ejercía el poder en esos territorios. La segunda trata sobre los lugares en los que se manifiesta y adquiere legitimidad la autoridad y por último la tercera está dedicada a los retratos y los vestidos de los nobles, entendidos como símbolos más explícitos de su rango y alcurnia.
Estos temas se organizan en base a dos tipos de evidencias: los vestigios arquitectónicos de los imperios prehispánicos (Huari y Tiahuanaco) y la forma en que se refleja la imagen del gobernante o Señor de estas tierras. Así, observamos que la arquitectura se manifiesta de una forma muy particular pues estña muy relacionada con su entorno, donde cobra importancia especial su relación con los cerros, divinidades tutelares por excelencia, y la observación del ciclo de los astros en el cielo, actividad indispensable y crítica en el caso de las sociedades agrarias.